Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Marcos Arróniz: una respuesta a las visiones de alteridad de viajeros extranjeros sobre México y los mexicanos.

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

  • Localización: Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, ISSN 1989-211X, Nº. 22, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Marcos Arróniz: a response to alternative visions o f foreign travelers on mexico and mexicans.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1858 se publicó el primer manual del viajero en México elaborado por un mexicano, cuyo nombre era Marcos Arróniz. En el escrito siguiente, se analiza el entorno familiar del autor y el contexto histórico que le tocó vivir; asimismo, se analiza su magna obra, en la que subyacen los elementos constitutivos de la identidad nacional y del ethos de los mexicanos. Para ello, el autor, al atisbar en el pasado de México y su presente al momento de escribir el libro, abrió diversas ventanas al público lector mediante las que mostró las riquezas de la capital del país y las que guardaba la historia de su pueblo. El joven poeta, quien formó parte del romanticismo que surgió y se afianzó en el país como corriente literaria, ofreció en su obra espacios y nuevas dimensiones para observar, entender y apreciar a su patria, la cual había sido denostada en las visiones divulgadas por algunos viajeros extranjeros.

    • English

      In 1858 the first travel handbook about Mexico was written by a Mexican citizen named Marcos Arróniz. In this article, I analyse his family environment and the historical context; besides, his great work is explored, in which the constituent elements of the national identity and the ethos of the Mexicans lie. To do this, the author, when looking in the past of Mexico and his present at the time of writing the book, opened several windows to the public readers through which he showed the wealth of the capital of the country and its cultural heritage. The work of the young poet, who was part of the cultural movement of Romanticism offered spaces and new dimensions to observe, understand and appreciate his country, which had been reviled in the visions disclosed by some foreign travelers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno