El objetivo del presente trabajo es indagar las relaciones que tienen la motivación y la evitación al éxito con las variables de atribución personales, escolares, familiares y sociales de 698 alumnos de educación media superior del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) II en Hermosillo, Sonora. El diseño que se utilizó fue un enfoque cuantitativo, que consistió en recolectar, analizar y vincular datos cuantitativos, el cual, incluyó la aplicación de dos instrumentos dirigidos a los estudiantes: el Cuestionario de Factores de Evitación al Fracaso y la Escala de Motivación de Logro (Laborín, Vera, Rosas, Tánori y Parra, 2008). Se llevó a cabo un análisis de varianza con factores como: promedio, edad, escolaridad de los padres para estadística del grupo evaluado; el contraste de las tablas indica que el resultado es más significativo para la motivación al logro; de acuerdo a los resultados se puede estimar que los alumnos con un mayor puntuación de motivación al éxito estarán preocupados por continuar sus estudios después de la secundaria y aquellos con puntuación predominante en evitación al fracaso dejan uno o más años en este proceso de ingreso a la preparatoria.
The objective of this document is to inquire the relationship between motivation and avoidance to success with the variables of personal, academic, social and family attributes of 698 students of upper secondary education in Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) II in Hermosillo, Sonora. The design used was a quantitative approach, consisting on the collection, analysis and linking of quantitative data, which, included the enforcement of two instruments directed to the students: the Factors of avoidance to failure Questionaire and the Motivation of Success Scale. Laborín, Vera, Rosas, Tánori y Parra, (2008). An analysis of variability was carried out with factors such: average, age, parent’s pupilage for the stastics of the evaluated group, the contrasts of the graphics indicate that the result is more significant for the motivation to success, according to the results it can be estimate that the students with greater score of motivation to success will be worried to continue their studies after high school and those with predominant score in failure avoidance leave one or more years in this process of admission to middleschool.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados