Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Militarización y uso de la fuerza durante y después de la detención sobre la población privada de la libertad en México

Carlos Silva Forné, Sergio Padilla Oñate

  • español

    la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. a partir de los datos de la encuesta nacional de Población Privada de la libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayores porcentajes en el uso indebido de la fuerza durante los arrestos; mayores porcentajes de casos de tortura posteriores a la detención, y un menor porcentaje del cumplimiento de requerimientos legales. los resultados indican que las fuerzas armadas muestran menos respeto a los principios de necesidad y proporcionalidad de la fuerza, mayores porcentajes de tortura y un menor cumplimiento de los requerimientos legales del arresto, lo que respalda las hipótesis que vinculan los procesos de militarización de la seguridad pública al aumento de las violaciones a los derechos humanos.

  • English

    the participation of the armed forces in public security tasks in Mexico can generate several consequences in relation to excessive use of force. based on the information available in the national Survey of deprived of Freedom Population, we focused on three: higher percentages in the misuse of force during arrests; higher percentages of torture subsequent to detention, and a lower percentage of compliance with legal requirements. the results indicate that the armed forces show less respect for the principles of necessity and proportionality of the force, present higher percentages of torture and less compliance with the legal requirements of the arrest. these are descriptive results that support the hypotheses that link the processes of militarization of public security with the increase in human rights violations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus