Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Queipo de LLano. El locutor sevillano de la guerra civil española

    1. [1] Universidad Central de Venezuela

      Universidad Central de Venezuela

      Venezuela

  • Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 103, 2018 (Ejemplar dedicado a: Multiple insights of Communication)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gonzalo Queipo de Llano: El locutor sevillano de la guerra civil española Fidel Pérez Varela.  Universidad Central de Venezuela.  fidelucv@gmail.com   Resumen El autor realiza una investigación documental, exploratoria y descriptiva, en la que se plantea como objetivo describir y analizar la experiencia pionera de locución radiofónica que desde Radio Sevilla, entre julio de 1936 y febrero de 1938, en el contexto de la guerra civil española, desarrolló el General Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, militar perteneciente a la escición del ejército, autodenominado nacional que se sublevó contra el gobierno nacional del Frente Popular, elegido democráticamente el 16 de febrero de 1936.  Hace referencia a los trabajos previos sobre radio y guerra civil española de José Ventín, Javier Cervera, Ángel Faus, Nelson Ribeiro, Emeterio Diez, Julio Yanes y Alberto Pena, y los trabajos de Ian Gibson y José Cuesta sobre la experiencia radiofónica de Queipo. Delinea someramente la circunstancia histórica y la participación del personaje en el alzamiento militar, construye una sucinta reseña biográfica sobre el personaje, expone hechos de violencia en las regiones bajo el control rebelde, describe inicios transmisión charlas y duración en el tiempo, y transcribe extractos de algunas de septiembre y octubre de 1936.  Examina el perfil del comunicador, el tamaño de la audiencia, la cantidad de receptores existentes y los públicos-objetivo, la cobertura, lo que denomina confluencia y multiplicación personal y tecnológica, y reflexiona sobre el posible logro del personaje de sus objetivos comunicacionales. Concluye resaltando la trascendencia histórica de las transmisiones radiales del personaje y la fortuna del acoplamiento de éste con el medio.  Asimismo, señala el posible efecto persuasivo de las transmisiones en la audiencia. Finalmente, considera necesario realizar más investigaciones sobre este personaje.

        Palabras clave. Queipo, España, Andalucía, radio, historia, guerra. 

    • English

      Gonzalo Queipo de Llano: The sevillian speaker of Spanish civil war Fidel Pérez Varela. Universidad Central de Venezuela.  fidelucv@gmail.com   Abstract  The author carries out a documentary, exploratory and descriptive research, in which the objective is to describe and analyze the pioneering experience of radiophonic locution that from Radio Sevilla, between July 1936 and February 1938, in the context of the Spanish civil war, developed General Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, member of the part of the Spanish army, self-called national army, that revolted against the national government of the Frente Popular, democratically elected on February 16, 1936.  It refers to the previous works on radio and Spanish civil war of José Ventín, Javier Cervera, Ángel Faus, Nelson Ribeiro, Emeterio Diez, Julio Yanes and Alberto Pena, and the works of Ian Gibson and José Cuesta on Queipo's radio experience.  Outlines briefly the historical circumstance and the participation of Queipo in the military uprising, builds a brief biographical review on him, exposes acts of violence in the regions under rebel control, describes early talks transmission and duration in time, and transcribes extracts from some of them of September and October of 1936. It examines the profile of the communicator, the size of the audience, the number of existing radio receivers and the target audiences, the coverage, what he calls confluence and personal and technological multiplication, and reflects on the possible achievement of Queipo of his communicational objectives. He concludes by emphasizing the historical transcendence of the Queipo's radial transmissions and the fortune of coupling of him with the medium.  It also points out the possible persuasive effect of the talks on the audience. Finally, he considers necessary to carry out more researches on this character.

        Keywords:  Queipo, Spain, Andalusia, radio, history, war


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno