Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rastros biopolíticos del franquismo: la homosexualidad como “peligrosidad social” según las sesiones de la Comisión de Justicia española en 1970

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Historia Autónoma, ISSN-e 2254-8726, Nº. 14, 2019, págs. 173-193
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Traces of francoist biopolitics: homosexuality as “social dangerousness” according to the Spanish Justice Commission sessions in 1970
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En enero de 1970 se planteó en las Cortes españolas un proyecto de ley denominado “Peligrosidad y Rehabilitación Social”. La que iba a ser una ley de carácter preventivo del delito, se propuso como sustitución y modernización de la denominada Ley de Vagos y Maleantes de 1933, modificada en el año 1954 para incluir la figura de los homosexuales como sujetos potencialmente peligrosos para la sociedad y el “bien común”. Este proyecto de ley, que incluía otras figuras como “prostitutas, pornógrafos y proxenetas”, fue redactado por el magistrado juez del Tribunal de Vagos y Maleantes de Cataluña y Baleares, Antonio Sabater Tomás, y debatido durante los meses de junio y julio por, entre otros, la fundadora de la Sección Femenina de Falange, Pilar Primo de Rivera. Las disputas mantenidas durante aquellas sesiones de la Comisión de Justicia determinaron el lenguaje específico sobre el que después se basarían las denuncias y condenas de miles de personas. La promulgación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, aprobada en agosto de 1970, constituyó asimismo un factor precipitante de la lucha organizada por la liberación homosexual en España, colectivo que luchó desde ese mismo año, entre otras cosas, por su derogación

    • English

      In January 1970 a bill called “Dangerousness and Social Rehabilitation” was proposed in the Spanish Court to debate. It was a preventive crime law, proposed as a substitution and modernization of an old law from 1933 which was modified in 1954 to include “homosexuals” as potentially dangerous subjects for society and for “common good”. This bill, which included other figures such as prostitutes, pornographers and procurers, was written by the magistrate judge Antonio Sabater Tomás, and it was debated during the months of June and July by, among others, Pilar Primo de Rivera, who was the founder of Falange Female Section. The disputes held during those sessions of the Justice Commission determined the specific language on which the allegations and convictions of thousands of people would later be based. The enactment of the Law on Danger and Social Rehabilitation, approved in August 1970, was also a precipitating factor for the rise of homosexual activism in Spain, which fought collectively since that same year, among other things, for the abolition of this law.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno