Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La intervención social en la Escuela Pública de Puerto Rico: Una propuesta de acción liberadora

Isabel Montañez Concepción

  • El trabajo social en el sistema de educación pública de Puerto Rico es parte del componente de servicios al estudiante, por ser considerado complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje. La tendencia del trabajo social es a intervenir con aquellos estudiantes que necesitan ser adaptados a un sistema o rigor educativo al cual ellos, a su vez afectan con su conducta, actitud y problemas personales. Esta tendencia se puede contextualizar en la visión ontológica de un trabajo social escolar que postula que la persona tiene que modificar conductas consideradas inapropiadas. El giro en la intervención social, de acuerdo a Kant emerge de un marco de referencia conceptual donde el sujeto y la razón sean el eje, que propicie una estructura ideológica, pragmática y contextual en lo social que coloque la intervención como herramienta de emancipación e inclusión. La experiencia de la educación formal ofrece un espacio idóneo para la intervención social no como función de control o adaptación, sino como complemento a la formación educativa y al desarrollo integral del ser humano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus