Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gastos catastróficos en salud, transferencias gubernamentales y remesas en México

  • Autores: Eliseo Díaz González, José Bertín Ramírez García
  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 23, Nº. 91, 2017, págs. 65-91
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Catastrophic health expenditures, government transfers and remittances in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza el gasto de bolsillo en salud en México y los principales determinantes que lo con-vierten en gasto catastrófico. Se consideran tanto variables de gasto e ingreso de las familias, distinguiendo de los ingresos los subsidios gubernamentales y remesas de los migrantes. Se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010 y mo-delos probabilísticos (logit y probit), para estimar los factores determinantes de la probabilidad de incurrir en gastos catastróficos. Los resultados sugieren que la condición de aseguramiento es determinante del gasto en salud, pero no en la probabilidad de gastos catastróficos, mientras que los ingresos exógenos al hogar tienen una relación positiva en ambas determinaciones.

    • English

      We analyze the pocket health spending in Mexico and the main determinants that make catas-trophic those expenditures, estimated considering both expenditure and income variables and incorporating government grants and migrant remittances. It uses data from the Encuesta Na-cional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010 and probabilistic models (logit and probit) to estimate the determinants of catastrophic expenditures and the likelihood of incurring them. The results suggest that insurance status is a determinant of health spending, but not of the probability of catastrophic expenditures, while exogenous income have a positive relationship with both determinations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno