Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construcción del puente de Ocopa y accesos: Puerto de Ocopa (Perú)

Zigor Gómez, Nicolas Trotin, Jesús Aguilar, Patrick Ladret, Pablo Vilchez Motino

  • El puente Puerto de Ocopa cruza el río Perené y se ubica en el oriente peruano, en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junin. La estructura se emplaza en el eje de la carretera Mazamari-Puerto de Ocopa- Atalaya.

    El puente es una estructura de tipo arco metálico de paso intermedio con 163 metros de luz de tablero y 140 metros de luz de arco, alcanzando el arco en su punto más alto una flecha de 23 metros sobre el tablero. El tablero mixto se compone de una losa de hormigón armado sobre un conjunto de vigas longitudinales y transversales, para formar una anchura total de unos 13 metros. El sistema de suspensión consta de 40 péndolas con 6 cordones autoprotegidos (galvanizado, cera y vaina individual de PEAD) de 150 mm2 de sección todas ellas, a excepción de las 4 péndolas extremas que constan de 7 cordones.

    Freyssinet participó en la construcción como especialista en la instalación de péndolas, suministrando, calculando e instalando las casi 4 toneladas de acero de tirantes que sustentan el puente. Los elementos utilizados pertenecen a la gama 7H1000 de Freyssinet, siendo el terminal superior una horquilla fija y el terminal inferior una horquilla regulable.

    Las péndolas se prefabricaron completamente en taller antes de su traslado a obra. La instalación en obra se dividió en varias fases. La primera fase, una vez construido el arco, fue la conexión del pin de la horquilla fija superior mediante grúa. La segunda fase, consistía en la colocación de vigas longitudinales, transversales y conexión de pin en horquilla regulable.

    Para el tesado de los anclajes en forma de horquilla se desarrolló un sistema de tesado. El tesado se realiza desde el tablero mediante un sistema formado por dos horquillas auxiliares, barras de pretensado y un sistema hidráulico. Este sistema no necesita conexión adicional a la estructura para su uso, ya que se conecta al pin de la horquilla regulable facilitando las operaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus