Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistemas de estabilización y apeo de fachadas en interacción con estructuras existentes en el Centro Canalejas Madrid

David Rodríguez Muñoz, Álvaro Serrano Corral, César Herrera Castilla

  • El Centro Canalejas Madrid es una actuación urbana en el centro de Madrid que tiene como objeto la remodelación integral de un conjunto de edificios de distinta naturaleza para dar lugar a un edificio unitario de diferentes usos al que se le añaden cuatro sótanos adicionales, manteniendo ciertos elementos estructurales existentes de los edificios originales.

    Con la única excepción de Alcalá, 6, la totalidad de los edificios preexistentes tienen un nivel de protección patrimonial que incluye el mantenimiento de la fachada en su emplazamiento y materialidad.

    Adicionalmente, en los edificios más emblemáticos (Alcalá, 14 y Canalejas, 1) dicha protección se extiende a los elementos horizontales de la primera crujía estructural, la única zona que se conserva inalterada desde la construcción original.

    El mantenimiento de las fachadas durante todo el proceso de construcción y su integración en el edificio reformado supone el desarrollo de sistemas de apeo vertical y estabilización horizontal que aseguren la integridad de los elementos protegidos, aun tras ser despojados de su cimentación y de la estructura interior a la que se encontraban unidos.

    El sistema de apeo básico consiste en una doble cortina de micropilotes que sustenta una pareja de vigas gemelas unidas entre sí mediante barras pretensadas en su coincidencia con machón y mediante una conexión rígida bajo los huecos de fachada. El sistema de estabilización tipo consiste en la instalación de una torre de estabilización tipo “mecano” por el interior del edificio que se apoya en un pórtico metálico cimentado, a su vez, en torres de micropilotes que se van arriostrando según va avanzando la excavación.

    En los edificios más representativos, la protección estructural también alcanza a los forjados de la primera crujía, compuestos por vigas metálicas y entrevigados cerámicos. La materialidad de los mismos se ha conservado mediante su apeo provisional sobre las propias torres de estabilización y se ha incrementado su capacidad mediante la sustitución y refuerzo de su capa de compresión, así como mediante la adición de refuerzos metálicos puntuales.

    La actuación sobre la estructura existente se ha realizado con los datos de una exhaustiva campaña de inspecciones, catas y ensayos para caracterizar los elementos cuya conservación era preceptiva y sobre los que se iba a actuar.

    Toda la ejecución se ha controlado con una monitorización de los movimientos de las fachadas con el fin de conocer la evolución de su comportamiento y corregir asientos o desplomes imprevistos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus