Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ampliación del Estadio de Madrid: ejecución de la estructura

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] MC2
  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, págs. 165-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Expansion of Madrid Stadium: structure construction
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Estadio de Madrid, denominado popularmente como “La Peineta”, finalizó su construcción en 1994, estando constituido por un graderío lateral y las pistas de atletismo. Posteriormente, se ha planteado su ampliación con motivo de la candidatura olímpica de la ciudad de Madrid. Ésta, finalmente, da lugar a un estadio de fútbol de elevadas prestaciones para la celebración de múltiples eventos.

      El estadio original dispone de un doble graderío (superior e inferior) en su lateral oeste. El superior es el que, por su geometría, da su sobrenombre a “La Peineta”. Este graderío superior está constituido por elementos de hormigón armado y hormigón pretensado. El graderío inferior se demuele para poder construir los graderíos medio e inferior del estadio ampliado. El nivel topográfico de las pistas de atletismo del estadio original dan lugar a la cota 0,00 del estadio ampliado. Desde esta cota 0,00 hacia arriba se construyen los graderíos medio (en todo el perímetro) y superior (en el lateral Este y en los fondos Norte y Sur) y, hacia abajo, realizando una excavación de unos 10,00 m hasta la cota del terreno de juego, el graderío inferior.

      Sobre la cimentación profunda se ejecutan los pórticos portagradas y las losas “in situ” que constituyen los forjados, siento éstas tanto de hormigón armado como de hormigón pretensado.

      Sobre los mencionados pórticos radiales se montan las gradas prefabricadas, con luces entre 7,00 y 12,00 m, aproximadamente. Estas gradas, que responden a un diseño original de los arquitectos y no a modelos comerciales, se ejecutan en una nave de prefabricación instalada en la misma obra y en la planta fija de la empresa de prefabricación.

      En la primera se han fabricado los niveles superior e intermedio y en la segunda el nivel inferior.

      Las gradas prefabricadas de hormigón armado se han ejecutado con hormigón autocompactante. Su ejecución (encofrado, armado, hormigonado, curado inicial, desencofrado y curado en parque de acopio) ha requerido un exhaustivo procedimiento para optimizar su comportamiento.

      El montaje en obra se ha llevado a cabo mediante grúas automóviles convencionales y, en las zonas en que el graderío alto arrojaba “sombra” sobre el medio, con un pórtico móvil auxiliar especialmente diseñado para esta función.

      Sobre los pilares exteriores de los pórticos portagradas se apoya la cubierta. Ésta, que no es objeto de la ponencia, tiene un esquema de anillo de compresión exterior y anillo de tracción interior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno