Ayuda
Ir al contenido

Torres eólicas en Brasil

    1. [1] Calter Ingeniería
  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, págs. 180-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Wind towers in Brazil
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN Se describe el proyecto y construcción de más de 100 torres eólicas en el norte de Brasil.

      DESCRIPCIÓN Las torres son de hormigón prefabricado, de altura total 116.70 m para una altura de buje de turbina de 120 m, rotor de 110 m y potencia nominal de 2.1 MW.

      La torre se divide horizontalmente en elementos troncocónicos denominados anillos, que a su vez se dividen verticalmente en segmentos o dovelas.

      El sistema resistente resulta de una combinación de armadura pasiva y postesado exterior, que permiten la continuidad de esfuerzos a lo largo de la torre incluyendo las juntas horizontales entre anillos.

      En coronación se coloca un adaptador metálico cilíndrico que permite la transición entre el hormigón y la góndola de la turbina.

      FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL Se hace especial hincapié en la esbeltez de la torre, condicionada por el diámetro en punta de pala, y la efectividad del postesado a efectos de reducir la perdida de rigidez de la misma y permitir la reducción de la armadura pasiva. Este funcionamiento favorable del postesado exterior en estructuras esbeltas es extrapolable a otros elementos estructurales en gran variedad de casos.

      Adicionalmente se describen someramente las verificaciones habituales en el diseño de torres eólicas de hormigón, como fatiga del mismo y del acero pasivo, conexión hormigón-góndola etc.

      Las torres fueron certificadas por el organismo certificador GL-DNV.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno