Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tanques de hormigón postesado de 120 m de diámetro en Jeddah, Arabia Saudí

    1. [1] INTECSA-INARSA
  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, págs. 184-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • 120 m diameter post-tensioned concrete tanks in Jeddah, Saudi Arabia
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTECSA-INARSA ha proyectado 4 tanques de hormigón postesado para almacenamiento de agua, en Jeddah. Cada tanque tiene capacidad para 250.000 m3, lo que representa un record mundial en esta tipología.

      El diámetro interior de los tanques es de 120 m, con una altura de muro de 22,75 m. Estos recintos se coronan con cúpulas de aluminio.

      Esta comunicación se refiere únicamente a la estructura de hormigón de los tanques.

      Los muros perimetrales son de 90 cm de espesor en HP-40, con 6 pilastras de anclaje, y se han postensado verticalmente mediante barras Ø50 mm y horizontalmente mediante tendones de hasta 31 cordones.

      La cimentación de estos tanques es superficial en hormigón armado HA-30, con zapata anular bajo el muro (3,00 m de ancho y 0,70 m de espesor), unida a una losa central de 25 cm de espesor. Para evaluar los efectos producidos por deformaciones impuestas en esta cimentación, se han realizado modelos mediante el programa PLAXIS. Se ha evaluado la respuesta del terreno y los niveles de tracciones en la losa central bajo diferentes condiciones de carga y edad, logrando una significativa reducción de la cuantía de armado.

      Las importantes dimensiones de estos depósitos obligan en la práctica a desvincular el muro de la cimentación, permitiendo desplazamientos relativos entre muro y zapata. Por otro lado, las acciones sísmicas en la zona no resultan despreciables. Esto hace conveniente mantener cierta rigidez en la unión.

      Para lograrlo, se han dispuesto cables de acero cosiendo el eje del muro a la cimentación. Para permitir los movimientos radiales, estos cables se disponen en vainas especiales. De esta forma, las fuerzas sísmicas son recogidas por los cables de acuerdo a su orientación respecto a dichas fuerzas.

      Los movimientos radiales (hasta 150 mm de recorrido) se han resuelto mediante apoyos de neopreno, separados entre sí 2,00 m. La función de contención del líquido se asigna a una junta continua de PVC tipo “waterstop” anclada en muro y zapata. La zona de los aparatos de apoyo es inspeccionable y los neoprenos y junta son sustituibles.

      La ponencia aborda también la metodología de análisis de sismo en depósitos y, especialmente, el tratamiento del factor de modificación de respuesta en las normas de aplicación (ACI-350.3 o AWWA D-115).

      En este caso, se realizó un análisis dinámico incluyendo la respuesta no-lineal de los materiales y del terreno de apoyo. Los resultados muestran que el factor reductor normativo puede no resultar conservador.

      La estructura se encuentra actualmente en construcción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno