Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hormigón autocompactante con fibras para premoldeados

Gemma Rodríguez de Sensale, María Esther Fernández Iglesias, Luis Segura Castillo, Iliana Rodríguez Viacava, Rosana Rolfi Netto

  • Experiencia internacional en premoldeados ha demostrado ventajas empleando nuevos hormigones en lugar del convencional. En Uruguay, las mayores experiencias en premoldeados se basan en la prefabricación pesada con hormigón convencional, cuyo desempeño es variable, por lo que se ha empezado a usar hormigón autocompactante (HAC).

    Por ello el objetivo del Proyecto ANII FMV_2014_104566 “Aplicación de nuevos hormigones para premoldeados” es mejorar prestaciones y procesos industriales de elementos premoldeados existentes, mediante la aplicación de nuevos hormigones. De allí el estudio de la aplicación de hormigones autocompactantes con fibras (HACRF), estudiando dos niveles (el material en sí y prototipos).

    El trabajo presenta parte de los resultados obtenidos relativos al material en sí. Como referencia se tomó un hormigón autocompactante (HAC) usado en premoldeados locales. En el programa experimental las variables analizadas fueron el tipo de fibras estructurales (dos; metálicas y sintéticas) y su cuantía (se emplearon dos cuantías diferentes para cada tipo de fibra). Se estudiaron propiedades de los hormigones en estado fresco y endurecido (resistencia a compresión, a tracción por flexión, tenacidad, módulo de elasticidad), y aspectos de durabilidad relativos a permeabilidad al aire por el método Torrent y resistencia a penetración de ión cloruro).

    En estado fresco, la incorporación de fibras influye significativamente en la reología; dependiendo el comportamiento del contenido y tipo de fibras.

    En estado endurecido el empleo de fibras influye significativamente en las propiedades relacionadas con la resistencia mecánica, mejorando la resistencia a compresión y a tracción, en relación al hormigón de referencia sin fibras (HAC).

    En relación al módulo de elasticidad si bien se observa que la incorporación de fibras aumenta el valor del módulo de elasticidad del HAC, los resultados obtenidos no difieren significativamente entre sí.

    En relación a los resultados de permeabilidad al aire por el método Torrent y resistencia a la penetración de cloruros todas las probetas dieron resultados similares perteneciendo a la misma categoría para el ensayo respectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus