Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prueba de integridad de pilotes in situ mediante control de temperatura del fraguado del hormigón

    1. [1] Universidad Politécnica de Cartagena

      Universidad Politécnica de Cartagena

      Cartagena, España

    2. [2] Autoridad Portuaria de Cartagena
  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, págs. 253-254
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Integrity testing of cast-in-place piles by controlling the temperature of concrete setting
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Tras el proceso de hormigonado de cimentaciones profundas, al no poderse observar el resultado final de la ejecución, pueden surgir dudas sobre su estado de integridad, como posibles desmoronamientos locales de las paredes de la excavación, o la disgregación de la masa de hormigón en distintas zonas. Existen ensayos sobre pilotes ejecutados, bien para verificar su resistencia mediante costosas pruebas estáticas o dinámicas de carga, o bien para controlar su integridad mediante ensayos más económicos, como el ensayo de transparencia sónica o cross-hole y el ensayo de impedancia mecánica.

      Respecto a estos últimos, el ensayo cross-hole presenta el inconveniente de no poder controlar el perímetro del pilote -precisamente donde suele aparecer la mayoría de patologías-, y el ensayo de impedancia mecánica presenta una viabilidad limitada por la relación longitud/ diámetro y por el tipo de terreno.

      Para obtener una información más precisa del estado de integridad de los pilotes, se requiere disponer de ensayos complementarios que amplíen la información y el rango de aplicación. En los últimos años se están investigando sistemas de control basados en las temperaturas que alcanza el hormigón durante las primeras horas desde su vertido, estableciendo unas correlaciones entre el incremento de temperatura observado a lo largo del fuste y la geometría del pilote ejecutado. Puede detectarse una determinada patología -como la existencia de un bulbo- si la temperatura no se encuentra en el rango esperable, e incluso puede realizarse una estimación del recubrimiento real de las armaduras a lo largo del fuste.

      Si se combinan ensayos se puede controlar el estado de gran parte de la sección transversal del pilote, pues mediante el cross-hole se controla la zona del núcleo entre armaduras y mediante el de temperatura de fraguado se controla la zona que circunda a cada armadura (fig. 1).

      Durante la ejecución de una obra en el Puerto de Cartagena se han combinado ambos ensayos en dos pilotes, obteniendo resultados favorables para ambos, y siendo las mediciones de temperatura similares a las teóricas esperables para asegurar la integridad de los pilotes (fig. 2).

      Se puede concluir que el control de la temperatura de fraguado constituye un ensayo válido y económico para ampliar la información que proporciona el ensayo cross-hole, sobre todo si se emplea un sistema de adquisición de datos económico que controle un gran número de puntos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno