Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de la genotoxicidad del río Sinú mediante un bioensayo con Allium cepa l. en Montería, Córdoba-Colombia

    1. [1] Universidad de Córdoba (Colombia)

      Universidad de Córdoba (Colombia)

      Colombia

  • Localización: Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, ISSN 0120-4211, Vol. 16, Nº. 1, 2018, págs. 174-184
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las alteraciones son producidas por desechos tóxicos en ambientes contaminados, siendo el ecosistema acuático afectado por vertimientos de estos en su lecho. La implementación de Allium cepa L. como organismo de ensayo es útil para estudios genotóxicos. Esta investigación tuvo como finalidad, estimar la genotoxicidad en muestras de agua del rio Sinú de la ciudad de Montería. Las muestras fueron colectadas en la Vereda Jaraquiel, Avenida Primera y Los Garzones. Luego se realizó el ensayo Allium test, el cual consistió en seleccionar 16 bulbos de cebolla que fueron introducidos en las muestras problema y control. Después de 72 h se cortaron las raíces tiernas y se sumergieron en Aceto-Orceina por 48 h. Posteriormente se llevaron al microscopio, efectuándose un conteo celular y se observaron las anomalías cromosómicas. Se hicieron pruebas de normalidad y análisis de varianza ANOVA. Los índices mitóticos de las fases mostraron diferencias significativas (P=0.0440) y presencia de alteraciones en las muestras problema, presentando Los Garzones el mayor número de alteraciones en la división celular en la etapa anafase con puente, presencia de micronúcleos y otras. Se evidenció genotoxicidad en los puntos estudiados por la influencia de contaminación en el rio Sinú.Palabras clave: Allium test, alteraciones, células, contaminación, río Sinú


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno