Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Cousiño-Goyenechea Family (1810-1940): Rise and fall of a chilean family business

  • Autores: Ricardo Nazer Ahumada, Manuel Llorca Jaña, Juan Navarrete Montalvo
  • Localización: Atenea (Concepción): revista de ciencias, artes y letras, ISSN 0716-1840, ISSN-e 0718-0462, Nº. 516, 2017, págs. 49-67
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La familia Cousiño-Goyenechea, 1810-1940: Auge y caída de un negocio familiar chileno
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo hace una contribución al estudio de empresas familiares en economías en desarrollo analizando el caso de la empresa familiar Cousiño-Goyenechea, uno de los grupos económicos más importantes de Chile en el siglo XIX. Presentamos nueva evidencia sobre cómo se construyó la fortuna inicial de los Cousiño, y de cómo, después de haber estado altamente concentrada en cobre y plata, el negocio familiar se diversificó de manera exitosa, además de integrarse verticalmente a través de dos generaciones, deviniendo así en el segundo grupo económico más importante del país a fines del siglo XIX. Esto fue resultado de decisiones de negocio arriesgadas, sobre todo el decidir ingresar a la minería del carbón bajo gran incertidumbre, modernizando la industria, expandiéndose a otras actividades como refinado de cobre, producción de ladrillos y vidrios, plantas hidroeléctricas, producción de vinos, etc. Pero el éxito del grupo también se debió a una inteligente estrategia de incrementos de capital al crear sociedades anónimas vinculadas al grupo.

    • English

      This article makes a contribution to the study of family groups in developing economies by analysing the case of the Cousiño-Goyenechea business, one of the most important business groups in nineteenth-century Chile. We provide new evidence of how the Cousiño’s original fortune was built, and how after being highly concentrated in copper and silver mining, the family business successfully diversified and integrated vertically through two generations, thus becoming the second most important economic group in the country by the end of the 19th century. This was the result of risky business decisions, particularly after deciding to enter coal mining under much uncertainty, modernising this industry, as well as expanding into copper refining, brick and glass manufacturing, hydroelectric power plants, and wine production. However, their success was also due to a clever strategy of capital increase by creating corporations linked to the group


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno