Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil de salud y estilo de vida de los estudiantes de medicina de la Universidad Surcolombiana, Neiva 2010

  • Autores: Pedro Reyes Gaspar, Roberto Rodriguez Florez, Frank Salgado Mora, Daniel Franco Muñoz
  • Localización: Revista Entornos, ISSN-e 0124-7905, Nº. 25, 2012, págs. 245-256
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En varios estudios se ha demostrado que los hábitos y comportamientos del estilo de vida de las personas se pueden comportar como factores protectores o como factores de riesgo para la salud. Los estudiantes universitarios hacen parte de un grupo poblacional en un contexto que condiciona una serie de características no saludables de su estilo de vida. El presente estudio pretende lograr una aproximación a las características del estilo de vida de los estudiantes de Medicina de la Universidad Surcolombiana. Se realizó un estudio de corte transversal, definiendo variables que corresponden a las dimensiones de la naturaleza humana. A partir de su operacionalización se aplicó un cuestionario diseñado por el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMasterde Canadá, modificado por el Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano de la Universidad de La Habana, ajustado por los autores para el presente estudio, debidamente estandarizado, previa administración de una prueba piloto a 20 estudiantes del programa de Medicina. El universo de estudio fue 410 estudiantes de Medicina matriculados para el semestre 2009-2. Los datos recopilados se clasificaron a partir de las variables definidas, se tabularon en una matriz de vaciamiento y fueron analizados en función de los objetivos planteados, con proceder inductivo se formularon las consideraciones finales, válidas para el universo estudiado. Se encontró que el estilo de vida de los estudiantes de Medicina de la Universidad Surcolombiana, se caracteriza por el escaso ejercicio físico semanal, la ingestión de una dieta inadecuada, el uso frecuente de bebidas alcohólicas y problemas de sueño, descanso y estrés. Ante esta problemática se recomienda el diseño e implementación de una estrategia de intervención fundamentada en la promoción de la salud desde la visión aportada por la sanología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno