Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El postconflicto como proceso de restablecimiento de derechos a las víctimas del desplazamiento forzado.

Yalexi Reinoso Pérez, Divina Estrella Martínez, Sandra Alturo Mendigaña, Eligia Gámez Móvil

  • español

    El desplazamiento forzado es un fenómeno que genera gran interés en la sociedad actual, pues son diversos los efectos que el mismo ha generado para las comunidades que han cursado algún tipo de evento relacionado. Con el propósito de analizar cómo se da el restablecimiento de derechos para las victimas involucradas, se presenta a continuación un estudio que analizó la Comuna 10 del municipio de Riohacha en el Departamento de la Guajira. A partir de un estudio fenomenológico y etnográfico con enfoque cualitativo, se abordaron grupos focales para alcanzar las reflexiones necesarias al respecto. Los resultados finales dejan entrever que, las personas desplazadas en las zonas examinadas, no cuentan con las condiciones mínimas para su sano desarrollo socio-económico, lo que sugiere la inserción de líneas de intervención social, para promover que dichas personas logren trascender el periodo de postconflicto de forma adecuada, reincorporándose de manera digna a todos los procesos sociales para forjar nuevas realidades y una verdadera superación de la guerra en los territorios del departamento y los asimilados a nivel nacional.

  • English

    Forced displacement is a phenomenon that generates great interest in today’s society, since it has had various effects on communities that have experienced some kind of related event. Based on a phenomeno­logical and ethnographic study with a qualitative focus, focused groups were conducted to reach the neces­sary reflections on the subject with the purpose of analyzing how the restoration of rights for the victims involved occurs. A study is presented below that analyzed the Commune 10 of the municipality of Riohacha in the Department of Guajira. The final results suggest that the displaced persons in the areas examined do not have the minimum conditions for their healthy socio-economic development, which suggests the insertion of lines of social intervention to promote that these persons manage to transcend the post-conflict period in.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus