Ayuda
Ir al contenido

La poética de la transculturación: acercamiento a la narrativa de Macedonio Villafán

  • Autores: Tamara Vidal Guerrero
  • Localización: Revista chilena de literatura, ISSN-e 0718-2295, ISSN 0048-7651, Nº 98, 2018, págs. 231-257
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The poetics of transculturation: approaches to the narrative work of Macedonio Villafán
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen A partir de las reflexiones de Ángel Rama en su texto fundacional La transculturación narrativa (1982), el presente artículo hace una revisión crítica de la narrativa del escritor peruano Macedonio Villafán Broncano. Enfatiza la construcción ficcional, las operaciones transculturadoras y los procesos complejos de resistencia cultural que experimentaron las sociedades andinas. Asimismo, articula con la epistemología andina y las dinámicas socioeconómicas como la reciprocidad, la complementariedad, la dualidad y la visión cósmica del hombre andino en plena modernidad. Con ello se evidencia que en la narrativa de Macedonio Villafán conviven dialécticamente una mezcla bicultural de los saberes ancestrales andinos y la cultura del invasor, constituyéndose en una muestra elocuente de literatura transcultural.

    • English

      Abstract Based on the reflections of Ángel Rama in his foundational text La transculturación narrativa (1982), this article makes a critical revision of the narrative of the Peruvian writer Macedonio Villafán Broncano emphasizing the fictional construction, the transcultural operations and the complex processes of cultural resistance, experienced by Andean societies. It also establishes a link with Andean epistemology and socio-economic dynamics like reciprocity, complementarity, duality and cosmic vision of the Andean man within modernity. This shows that that in Macedonio Villafán narrative, a bicultural mixture of the ancestral Andean knowledge and the invading culture live dialectically together, constituting an eloquent example of transcultural literature.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno