Ayuda
Ir al contenido

Indios conquistadores en la "Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala" (1584) de Diego Muñoz Camargo

  • Autores: Alejandro Viveros Espinosa
  • Localización: Revista chilena de literatura, ISSN-e 0718-2295, ISSN 0048-7651, Nº 98, 2018, págs. 11-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indian conquistadors in Diego Muñoz Camargo’s Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El objetivo de este escrito es posicionar un acercamiento crítico en torno al lugar de los indios en la conquista y colonización de Mesoamérica. Utilizaremos la noción de “indios conquistadores” en el análisis e interpretación de la Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584) de Diego Muñoz Camargo. Para ello, desplegaremos cuatro momentos relacionados. El primero refiere a un posicionamiento en torno a la noción de indios conquistadores. El segundo responde a un acercamiento al contexto de producción y los contenidos de la Descripción. El tercero remite a los tlaxcaltecas como indios conquistadores y releva elementos presentes tanto en el texto escrito de la Descripción como en una selección de sus imágenes. Finalmente, el cuarto releva el propósito de la narración histórico-literaria de Muñoz Camargo y la participación tlaxcalteca como conquistadores en Mesoamérica.

    • English

      Abstract This paper proposes a critical approach about the place of the Indians in the Mesoamerican Conquest and colonization. To this purpose, we will use the notion of “Indian Conquistadors” to analyze and interpret Diego Muñoz Camargo’s Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584). We will follow four interconnected approaches. The first proposes a theoretical and methodological background about the notion of Indian Conquistadors. The second refers to the Descripción’s context of production and its contents. The third uses the notion of Indian conquistadors to reveal some specific aspects within the written text of the Descripción and in a selection of its well-known images. Finally, the fourth reconsiders the purpose of Muñoz Camargo’s hitorical-literary narration about the tlaxcalans’ collaboration as conquerers in Mesoamerica.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno