Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuando la música se convierte en sufrimiento: juegos de (des)amor e identidades, transtextualidad, angustia y suicidio en "Diabulus in musica" de Espido Freire

Samuel Rodríguez

  • español

    Resumen Diabulus in musica (2001) de Espido Freire (Bilbao, 1974) nos brinda un “infierno musical” donde la música se convierte en objeto de displacer y canalización de la “enfermedad mortal” kierkegaardiana, esto es, la angustia. Además de la música, Espido Freire despliega otros recursos transtextuales como la mitología nórdica, el cuadro San Jorge y el dragón de Paolo Uccello y la tragicomedia El caballero de Olmedo de Lope de Vega. También nos sumerge en un peculiar juego de espejos donde nada es lo que parece: el (des)amor confunde el destino y las identidades de los personajes, abocados al sufrimiento y, finalmente, al suicidio. Para explicar estos aspectos, hacemos uso de una metodología multidisciplinar, fundamentalmente a través de fuentes narratológicas, filosóficas y sociológicas.

  • English

    Abstract Diabulus in musica (2001) by Espido Freire (Bilbao, 1974) offers a “musical hell” where music becomes an object of displeasure and a channel for the Kierkegaardian “sickness unto death”, anguish. In addition to music, Espido Freire develops other transtextual resources as Nordic mythology, the painting Saint Georges and the dragon by Paolo Uccello and the tragicomedy El caballero de Olmedo by Lope de Vega. She plunges us onto a peculiar game of mirrors where nothing is what it seems to be: (dis)affection confuses the fate and the identity of the characters, bound to suffering and, finally, to suicide. In order to explain these aspects, we develop an interdisciplinary methodology, especially through the use of narratological, philosophical and sociological sources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus