Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Presencia del pensamiento estratégico en la Universidad del Zulia

Juliana Ferrer de Romero, Caterina Clemenza, Douglas Romero, Pedro de Faria

  • Tanto las empresas como las instituciones, ya sean públicas o privadas, siempre han estado sometidas a diferentes niveles de incertidumbre. Por lo tanto El gerente deberá estar preparado para desempeñarse bajo diferentes niveles de incertidumbre, sobre todo por las condiciones del ambiente global el cual cada día se hace más competitivo y competido. La única respuesta a estas situaciones de incertidumbre está dada por el uso de la planificación y la gerencia estratégica.

    Ambos dimensiones se convierten en mecanismos de preparación para el futuro (Vivas, 2000) y estas, tienen como fundamento el pensamiento estratégico, el cual le permite a la empresa definir el camino a seguir y la meta a alcanzar.

    El pensamiento estratégico es la forma de ver el futuro, de anticiparse a los acontecimientos, de tener conciencia de lo impredecible. Kemichi Omae (1994) define el pensamiento estratégico como el arte que se caracteriza por aplicación del análisis como punto crucial cuando se enfrentan tendencias, problemas o situaciones que parecen constituir un todo armónico o que, de acuerdo con el sentido común actual parecen venir integradas como un todo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus