Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Looking for asymmetries over the Mexican business cycle

Pablo Mejía Reyes, Miguel Ángel Díaz Carreño

  • español

    El objetivo de este documento es evaluar la existencia de asimetrías en media y varianza a través de los regímenes del ciclo económico en las principales variables macroeconómicas de la economía mexicana; para ello, se utilizan diferentes estadísticos y modelos autorregresivos. Nuestros resultados sugieren la existencia de asimetrías tanto en media como en varianza en los casos de la inversión, el empleo y las importaciones; sólo de asimetrías en media para la producción industrial, la tasa de desempleo y la tasa de interés nominal, y de asimetrías en varianza para la inflación, el tipo de cambio real y las exportaciones. Una implicación de nuestros resultados es que los modelos lineales pueden ser inapropiados para estas variables, por lo que los modelos no lineales son útiles para analizar sus características y dinámicas asimétricas a lo largo del ciclo económico de México.

  • English

    The aim of this paper is to evaluate the existence of asymmetries in mean and variance in the dynamics of the main Mexican macroeconomic variables over business cycle regimes. Following the lines of the classical business cycle approach, a battery of statistics and autoregressive models is applied. Our main results can be summarised as follows: 1) there is evidence of asymmetries both in mean and variance in the cases of investment and imports, 2) industrial production, employment, unemployment rate and nominal interest rate exhibit asymmetries in mean only, and 3) exports, inflation rate and real exchange rate show asymmetries in variance only. One implication of these results is that linear models may be inappropriate to model these variables while nonlinear models may be useful to deal with their characteristics and dynamics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus