Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Volatilidad estocástica del tipo de cambio peso-dólar: el régimen flotante en México

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

    3. [3] Universidad Panamericana Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Localización: Investigación económica, ISSN 0185-1667, Vol. 70, Nº. 276, 2011, págs. 19-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The stochastic volatility of the peso-dollar exchange rate: the floating regime in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la volatilidad de la paridad cambiaria del peso mexicano respecto al dólar mediante un modelo en el cual la distribución de la tasa de rendimiento o de apreciación (depreciación) del peso es una mezcla de distribuciones normales. La volatilidad cambiaria se modela como una variable estocástica cuyo proceso está determinado por una cadena de Markov con dos estados: uno con baja volatilidad y el otro con volatilidad alta. El modelo estimado nos permite identificar la existencia de dos regímenes o estados en la volatilidad cambiaria, pero la volatilidad del tipo de cambio analizado es menos persistente que la observada en otros tipos de cambios. También se documenta una probabilidad alta para el régimen de baja volatilidad, situación que puede considerarse congruente con una relativa estabilidad cambiaria.

    • English

      This paper shows the results of the analysis of the volatility of the peso-dollar peg, which is carried out by a model in which the distribution of the peso's rate of return or appreciation (depreciation) is a mixture of normal distributions. Exchange rate volatility is modeled as a stochastic variable whose process is determined by a Markov chain with two states: one with low volatility and the other with high volatility. The estimated model allows us to identify the existence of two regimes or states in the volatility of the Mexican currency but the volatility of the peso-dollar exchange rate is less persistent when compared with the volatility observed in other exchange rates. Also a high probability for the low volatility regime is observed, which could be regarded as consistent with a relatively stable exchange rate.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno