Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Observación y análisis de transiciones conductuales en un escenario preescolar

  • Autores: Carlos Santoyo Velasco
  • Localización: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, ISSN 0214-9877, Vol. 5, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: EL PODER DE LAS EMOCIONES: PSICOLOGÍA POSITIVA), págs. 355-360
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Observation and analysis of behavioral transitions in a preschool setting
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Cuantas veces cambian de actividad dentro del aula los niños de preescolar? Qué clase de eventos propician que ello ocurra con mayor frecuencia? ¿Una vez que retoman la actividad “interrumpida” lo hacen con persistencia? ¿Qué tanto influye la propia profesora en la dedicación de los niños, tanto a la tarea académica como a las actividades no programadas en la institución educativa? Estas son las preguntas que pretende responder el presente trabajo de campo. En un escenario preescolar se observó a niños preescolares durante las clases en el aula y mediante el “Sistema de observación conductual de las interacciones sociales” se recabó información sobre los patrones de comportamiento que los niños exhiben y sobre las variables que afectan su probabilidad de ocurrencia. Se discuten los eventos que mejor predicen el cambio de actividad y las ventajas de la metodología observacional para el estudio sistemático de las transiciones conductuales en estos entornos.

    • English

      How many times preschool age children change of activity in the classroom? What are the events who elicit transitions with more frequency? Once children return to the interrupted activities they persist in them? How teacher influences the academic and nonacademic tasks in classroom? These are questions that this work is aimed to answer with this field work. In a preschool setting four preschool age children were observed using the “Observation and behavioral system of social interactions” obtaining information of behavioral patterns that children exhibit in classroom and of the events that exert influence in such patterns. The events that predict transitions and the advantages of observational methodology in such setting are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno