Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La responsabilidad social tácita. El caso de una hacienda y una cooperativa en el sureste de México

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, ISSN 0121-5051, Vol. 29, Nº 72 (abril-junio), 2019, págs. 103-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tacit social responsibility. The case of a farm and a cooperative in southeastern Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo es caracterizar la responsabilidad social tácita de las organizaciones y destacar la relevancia de las redes informales en su conformación. Dicho tipo de responsabilidad es propio de las organizaciones pequeñas, tradicionales y familiares, y se caracteriza por incorporar en ella aspectos afectivos, culturales y éticos, así como su falta de concreción en un documento formal. Se ilustra la propuesta analítica mediante el estudio cualitativo de dos organizaciones dedicadas a la industria del cacao en el sureste mexicano. Para tal efecto, se realizó un conjunto de entrevistas semiestructuradas, apoyándose además en observación participante y análisis documental. El principal hallazgo consiste en el descubrimiento de una modalidad de responsabilidad social de las organizaciones que no se presenta como una propuesta elaborada racionalmente sino como la expresión tácita de la búsqueda de una identidad social digna, respetuosa tanto del pasado y el futuro como de la cultura y la naturaleza. El trabajo abre una vía de debate sobre la importancia de recuperar valores culturales en la conformación de programas formales de responsabilidad social e incluye además una breve reflexión sobre el potencial de la generalización de los estudios de caso como estrategia metodológica para el estudio de las organizaciones.

    • English

      This work seeks to characterize tacit social responsibility of organizations and highlight the relevance of informal networks for its emergence. This type of responsibility does not follow a formal scheme, is typical of small, traditional and family organizations, and is characterized by incorporating emotional, cultural, and ethical aspects. Our analytical proposal is exemplified through the qualitative study of two organizations within the cocoa industry in southeastern Mexico. This work also includes a brief reflection on the potential of case studies as methodological strategies for the study of organizations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno