Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis estadístico de la capacidad de absorción en México y su influencia en la generación de conocimiento tecnológico

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

  • Localización: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, ISSN 0121-5051, Vol. 29, Nº 72 (abril-junio), 2019, págs. 41-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Statistical analysis of absorptive capacities in mexico and their influence on the generation of technological knowledge.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo es examinar la función de producción de ideas que sirve para medir el grado de impacto que tienen los indicadores macroeconómicos de la capacidad de absorción y el stock de conocimiento sobre los resultados tecnológicos logrados (medidos en patentes solicitadas). Para ello, se desarrolló un modelo econométrico utilizando la técnica de datos de panel con efectos fijos y recopilando los datos de diversas fuentes públicas; se manejó una serie temporal de 17 años (2000-2016) y una serie atemporal que incluye las 32 entidades mexicanas. A partir de la estimación econométrica, se encuentra que la calidad del entorno de las actividades económicas es el principal determinante de la generación de conocimiento tecnológico y que el acervo de recursos humanos tiene una relación positiva pero inelástica con la generación de patentes. El aporte esencial del trabajo radica en proveer evidencia empírica a escala subnacional en relación con la capacidad de absorción, que es proclive a incidir en mejores políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) para la región.

    • English

      This paper seeks to examine the ideas-production function used for measuring the impact of macroeconomic indicators of the absorptive capacity and the stock of knowledge derived from technological results (measured in requested patents). For this purpose, we developed an econometric model using the fixed-effects panel data technique and collecting data from various public sources. A 17-year time series (2000-2016) and a timeless series were used to study 32 Mexican entities. Based on the econometric estimation, we identified that the quality of economic activities environment is the main driver in the generation of technological knowledge. Besides, the stock of human resources exhibits a positive but inelastic relationship with the generation of patents. The essential contribution of this work lies in the provision of empirical evidence at a subnational level regarding absorptive capacities, which is prone to influence better research, development and innovation policies for the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno