Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reparación vía vaginal de la fístula vesico-vaginal (FVV): experiencia en un centro de atención terciaria en Venezuela

    1. [1] Universidad Central de Venezuela

      Universidad Central de Venezuela

      Venezuela

    2. [2] Servicio de Urología. Hospital Ciudad Dr. Enrique Tejera. Valencia. Venezuela.
    3. [3] Unidad de Urodinámica y Andrología. Hospital Universitario de Caracas.
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 72, Nº. 4, 2019, págs. 398-405
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La FVV es una patología con graves repercusiones sociales, cuya resolución se puede realizar a través de múltiples técnicas quirúrgicas, abdominales o vaginales, cuya elección generalmente dependerá de las características de la fístula y la experiencia del cirujano.

      OBJETIVO: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de la FVV mediante cirugía por abordaje vaginal usando diferentes colgajos de interposición.

      MÉTODOS: Se realizó una revisión retrospectiva y descriptiva de las pacientes operadas de FVV en el periodo comprendido entre 2009 y 2016 en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). El período de seguimiento osciló entre 3 meses a 7 años, con un promedio de 2 años y 6 meses.

      RESULTADOS: De un total de 22 casos operados de FVV, la mayoría tenían un orificio único, de posición retrotrigonal y con un diámetro promedio de 9,5 mm. El tipo de colgajo más frecuentemente utilizado fue peritoneal en el 77,27% de los casos, seguido por colgajo de Martius en el 13,63%, y epiplón y mucosa vaginal con 4,54% cada uno. La tasa de éxito global fue de 90,91%. El fracaso se presentó en 2 casos (9,09%), dado por recidiva de la patología. La morbilidad estuvo en un 13,64%, dada en gran parte por infecciones urinarias.

      CONCLUSIÓN: La técnica vaginal para cura de FVV es segura y efectiva con baja tasa de recidiva y complicaciones.

    • English

      Vesico-vaginal fistula (VVF) is a pathology with serious social repercussions; its resolution can be achieved through multiple surgical, abdominal or vaginal techniques, the choice of which will generally depend on the characteristics of the fistula and the experience of the surgeon.

      OBJETIVE: We describe our experience with vaginal approach to treat VVF using different flap interpositions.

      METHODS: A retrospective review of the charts of VVF patients attended at University Hospital of Caracas (UHC) during the 2009 - 2016 period was undertaken. The follow up period ranged from 3 months to 7 years, with an average of 2 years and 6 months.

      RESULTS: Of a total of 22 cases of VVF, most had a single orifice, retrotrigonal position, with an average diameter of 9.5 mm. A peritoneal flap was used in 77.27 % of the cases, Martius flap in 13.63 %, and omentum and vaginal mucosa each in 4.54 % of the cases.

      Success rate was 90.91%. Failure occurred in 2 cases (9.09%), due to relapse of the pathology. Morbidity rate was 13.64%, mainly due to urinary tract infections.

      CONCLUSION: The vaginal technique for the treatment of VVF is safe and effective with low recurrence rate and complications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno