Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Restauración ecológica de disturbios antrópicos presentes en la zona alto andina

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Biofuturo
  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 35, Nº. 2 (July - December ), 2018, págs. 36-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ecological restoration of anthropic disturbances in the high Andean zone
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La restauración ecológica es reconocida globalmente como una actividad importante en los esfuerzos de conservación, revertimiento de la degradación ambiental y moderación del cambio climático. A pesar de ser una disciplina joven, la restauración ecológica, ha avanzado rápidamente en sus fundamentos científicos y sus métodos teórico-prácticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la metodología de restauración ecológica con el fin de identificar las especies nativas más importantes para este proceso en Bosque Alto Andino. Para ello, inicialmente se evaluaron las diferentes zonas de disturbios teniendo en cuenta las metodologías, se establecieron las especies potenciales de restauración ecológica. El estudio se realizó en tres tipos de uso de suelo como son bosque, uso agrícola y uso pecuario por medio de las variables altura, cobertura y número de ramas de las especies de plantas. Para cada uno de los usos de suelo se realizó el Analisis de Componentes Principales, del cual se obtuvo como resultado una correlación entre la altura y el uso de suelo bosque y entre cobertura y número de ramas para el uso pecuario; sin embargo, el uso agrícola no presentó relación entre las variables lo que lleva a concluir que este tipo de suelo ha sido sometido a otros tipos de disturbios en épocas pasadas. Se concluyó que Oreopanax floribundum es una alternativa para iniciar procesos de restauración para estos tipos de disturbio.

    • English

      Restoration ecology is globally well-known as an important activity in efforts to preserve and revert the Environmental degradation as well as to moderate the climate change. Despite being a young discipline, the Restoration ecology has rapidly advanced on its Scientific Foundations and theoretical-practical methods. The aim of this paperwork was to evaluate the methodology of the restoration ecology in order to identify the most important native species in the upper Andean forest. Initially it was carried out an evaluation of the different areas of disturbances according to the methodologies, also it was stablished the potential species to be ecologically preserved. This study was achieved in three different type of grounds and variables such as height, coverage and number of the branches of the plant species were studied. For the ground study was fulfilled  an analysis of the main components which showed a correlation among the height, the coverage and number of the branches of the plants for agricultural usage; however, this agricultural usage of the plants didn’t show a relationship among the variables, thus we concluded that the ground was under other type of disturbances in the past. Finally we noticed that Oreopanax floribundum is an alternative to initiate restoring processes for these types of disturbance. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno