Ayuda
Ir al contenido

Desarrollo de contenidos científicos para televisión. Implicaciones didácticas

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, ISSN-e 2174-6486, ISSN 0212-4521, Nº Extra 0, 2009 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias), págs. 2006-2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • "En investigaciones anteriores (Ezquerra, 2003, 2007, 2008; Ezquerra y Pro, 2006) nos planteamos la realización de vídeos escolares y el análisis de sus efectos en diferentes contextos de enseñanza, así como, la influencia de los medios audiovisuales en la cultura científica. A partir de estas experiencias tuvimos la oportunidad de colaborar como asesor científico del programa de televisión BRAINAIC (emitido entre septiembre y diciembre de 2007 por el Canal Cuatro). En este trabajo vamos a comentar las peculiaridades del desarrollo de contenidos científicos para televisión, su dimensión social y su posible aplicación al contexto del aula. "


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno