Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafíos del sector agropecuario colombiano tras la firma del acuerdo de promoción comercial entre Estados Unidos y Colombia

    1. [1] Universidad de la salle
  • Localización: Investigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, ISSN-e 2011-7574, ISSN 0121-3261, Vol. 27, Nº. 1, 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este articulo pretende responder la pregunta ¿Cómo se vieron afectadas las condiciones laborales del sector agropecuario colombiano, dentro del marco de efectos sociales, tras la firma del Acuerdo de promoción comercial entre Colombia y Estados Unidos?  La presente investigación se realizó a partir de una aproximación cualitativa. El primer método utilizado fue el reconocimiento o lista de comprobación, el cual consiste en explicar un proceso a través de guías exhaustivas con el objeto de servir de apoyo en estudios (Gawande, 2011). El segundo método utilizado fue el análisis por indicadores, permitiendo la adaptación de indicadores GRI, el cual trata aspectos que reflejan impactos económicos, ambientales y sociales significativos de una organización o grupos de interés, a través de la aplicación de indicadores de sostenibilidad (Global Reporting Initiative, 2014). Finalmente se implementó la adaptación macroeconómica de los indicadores a través de una memoria de sostenibilidad adecuada para reconocer la situación actual en la que se encuentra el sector agropecuario colombiano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno