Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas de pelvis con hematoma retroperitoneal asociado:: tiempo hasta la angioembolización y resultados

    1. [1] Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Madrid, España

  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 97, Nº. 5, 2019, págs. 261-267
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pelvic fractures with associated retroperitoneal hematoma:: time until angioembolization and results
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción El tratamiento de las fracturas de pelvis con hematoma retroperitoneal (HRP) es controvertido. Especialmente la necesidad de angioembolización (AE) cuando no hay extravasación de contraste (EC) en la tomografía computarizada (TC) o angiografía. Otro aspecto relevante es el retraso hasta la misma.

      Nuestro objetivo ha sido determinar si existen diferencias en el tiempo hasta la AE entre los pacientes admitidos durante el horario laboral y los admitidos fuera del mismo y durante los fines de semana y festivos. Nuestra hipótesis era que la angiografía y AE serían más frecuentes en el horario laboral, y el tiempo hasta las mismas sería superior fuera del horario laboral habitual, con una mortalidad mayor en este grupo para una gravedad global similar. Un objetivo secundario ha sido valorar la correlación entre EC en la TC y la angiografía.

      Métodos Análisis retrospectivo de 2 cohortes de pacientes con HRP por fractura de pelvis. Se estudia la realización de angiografía dividiendo a los pacientes según su hora de llegada a lo largo de un periodo de 24 años (grupo A: horario laboral, y grupo B: fuera del mismo). La indicación de angiografía y AE fue realizada por la guardia de cirugía general, en consenso con el radiólogo intervencionista. Se han analizado variables demográficas, mecanismo lesivo, lesiones asociadas, gravedad fisiológica y anatómica, EC en la TC y la angiografía, necesidad de AE, estancia en unidad de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad.

      Resultados Se admitió a 104 pacientes con diagnóstico de HRP por fractura pélvica. Se realizó angiografía, con AE en 63 casos (61%). Los grupos eran comparables en las variables analizadas. En el 70% de los pacientes del grupo A se realizó angiografía, frente al 57% del grupo B, sin diferencias en tiempo hasta la AE. Se demostró EC en la TC en 53 de los 96 pacientes en los que se hizo, lo que se confirmó mediante angiografía en el 85%. No hubo diferencias estadísticamente significativas de mortalidad entre ambos grupos.

      Conclusiones Se demuestra un tiempo corto entre la admisión en Urgencias y la AE, sin relación con el momento del ingreso durante el día, y una buena correlación entre la EC en la TC y la angiografía.

    • English

      Introduction Two areas of controversy in the management of bleeding pelvic fractures are the need to perform angioembolization (AE) in patients with a retroperitoneal hematoma (RPH) but no contrast extravasation (CE) on Computerized Tomography (CT) and/or angiography, and the delay to AE.

      Our main objective was to assess whether there had been differences in the percentage and delay to AE between patients admitted on weekdays versus off-hours (weekends and admission after 3pm) at our hospital. Our hypothesis was that angiography and AE would be more frequent on weekdays, and the time delay would be longer during off-hours, with a higher mortality in this latter group for a similar overall severity. A secondary objective was to assess the correlation between CE on CT scan and angiography.

      Methods Retrospective review of two cohorts of patients with RPH from a pelvic fracture during a period of 24 years. Patients were divided depending on the time of arrival (Group A: weekdays, and Group B: off-hours). The decision to perform angiography and AE was made by the general surgeons on call, in consensus with the interventional radiologist. We analyzed demographics, mechanism of injury, associated injuries, physiologic and anatomic trauma scores, CE on CT scan, need of AE, Intensive Care Unit (ICU) stay and mortality.

      Results 104 patients were admitted with RPH from a pelvic fracture. We performed AE in 63 cases (61%). The groups were comparable in the variables analyzed. In 70% of patients in group A, angiography was done, vs 57% in group B, with the same median time delay. CE on CT scan was seen in 53 out of 96 patients and confirmed by angiography in 45 (85%) of them. No significant differences were found in mortality between the two groups.

      Conclusions There was a short delay from admission to AE, even during off-hours, and a good correlation of CE on CT scan and angiography.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno