Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concha bullosa. A radiological study and a new classification

    1. [1] Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

      Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

      Santiago de Compostela, España

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

    3. [3] University of Arizona

      University of Arizona

      Estados Unidos

  • Localización: Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial, ISSN 0001-6519, Vol. 70, Nº. 3, 2019, págs. 145-150
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Cornete medio bulloso. Un estudio radiológico y una nueva clasificación
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos El cornete medio bulloso se define como una neumatización del cornete medio. Ha sido clasificado de acuerdo a la extensión de la neumatización en el plano coronal. En este trabajo proponemos la primera clasificación de acuerdo a la extensión de la neumatización en el plano axial.

      Material y métodos La concha bullosa bulbar se clasificó en 6 variantes de acuerdo al grado de neumatización del cuerpo del cornete medio en el plano axial.

      Resultados Se incluyeron 196 TC nasosinusales. Se encontró una concha bullosa bulbar en el 28,06% de los pacientes, unilateral en el 13,26% y bilateral en el 14,79%. La variante más frecuente fue la tipo i, seguida de las tipo iii, ii, iv y v. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas por lado. Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar subgrupos de pacientes con y sin rinosinusitis crónica sin pólipos.

      Conclusión Nuestros resultados sustentan la hipótesis de que el cornete medio bulloso no es causa de rinosinusitis crónica. Por otra parte, las celda tipo iv y v implican una neumatización posterior del cornete medio. Estas variantes son raras, y posteriores, de modo que pueden pasar fácilmente desapercibidas durante la cirugía endoscópica. Asimismo, esta clasificación es importante como referencia quirúrgica que puede estudiarse con facilidad en el estudio preoperatorio de la TC nasosinusal.

    • English

      Objective A pneumatised middle turbinate is called concha bullosa. It has been classified according to its extension in the coronal plane. We propose the first classification according to the axial extension of pneumatisation of the middle turbinate.

      Material and methods Bulbous concha bullosa was classified in six categories according to the degree of pneumatisation of the body of the middle turbinate in the axial plane.

      Results 196 CT sinonasal scans were included. 28.06% of patients had concha bullosa, unilateral in 13.26% and bilateral in 14.79%. The most common concha bullosa found was type I, followed by type III, II, IV and V. There were no statistically significant differences by side, between the patients with or without chronic rhinosinusitis without polyps.

      Conclusion Our results support the hypothesis that concha bullosa is not related to chronic rhinosinusitis. Furthermore, type IV and V cells mean posterior aeration of the middle turbinate. Those variations are rare and posterior, so they can easily pass unnoticed during endoscopic sinus surgery. Our classification is also important as a surgical reference, and it can be easily studied on the preoperative CT scan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno