Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Práctica deportiva y políticas públicas en el deporte en España

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

    2. [2] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Papeles de economía española, ISSN 0210-9107, Nº 159, 2019 (Ejemplar dedicado a: Deporte y Economía), págs. 226-240
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es ofrecer una panorámica de la evolución reciente y de las variables asociadas a la práctica deportiva en España, así como de las políticas públicas que se han desarrollado en materia deportiva. El artículo se estructura en tres partes. En primer lugar, se hace un análisis descriptivo de la evolución de los hábitos deportivos en España durante las últimas décadas. En segundo lugar, se efectúa una revisión de la literatura económica relativa a los factores asociados a la realización de deporte por la población española. Además, se lleva a cabo un análisis econométrico de la probabilidad de practicar deporte de forma regular, empleando las cuatro últimas Encuestas de hábitos deportivos, correspondientes a los años 2000, 2005, 2010 y 2015. De esta forma se puede determinar si ha habido cambios en la importancia relativa de las variables relacionadas con la práctica deportiva. En tercer lugar, se describe la estructura de las políticas de fomento del deporte en España y se revisa la evolución reciente del gasto público en esta materia, tanto a nivel nacional como según el tipo de administración.

    • English

      The purpose of this article is to provide an overview of the recent evolution of sports participation and associated variables in Spain, as well as of public policies developed in the sphere of sport. The article is structured into three parts: First, a descriptive analysis of the evolution of sporting habits in Spain over the past few decades is carried out. Secondly, a review of the economic literature on factors associated with the sports participation of Spanish population is provided. Moreover, an econometric analysis of regular sports practice probabilities is also carried out on the basis of the last four Sporting Habits surveys from years 2000, 2005, 2010 and 2015. Thus, changes in the relative importance of variables associated with sports participation may be identified. Thirdly, the structure of policies promoting sport in Spain is described, and recent evolution of public expenditure on sport reviewed, both generally at national scale and specifically according to the type of administration considered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno