Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la mente al papel. La escritura de ficción como proceso sociocognitivo e imaginativo y su proyección pedagógica

Leandro Carlos Arce

  • El presente trabajo estudia los procesos de escritura de textos de ficción desde una perspectiva teórica con proyección pedagógica. Si bien existen antecedentes, las investigaciones sobre esta materia no son numerosas. Por ese motivo, presento sintéticamente aquí un estado del arte en relación con la escritura literaria, que parte de la concepción de la escritura como proceso cognitivo (Flower & Hayes, 1981, 1996; Lacon & Ortega de Hocevar, 2003; entre otros) y procura avanzar, al menos, sobre las dimensiones sociocultural (que integra los aspectos afectivos y aquellos derivados del entorno social y cultural) y estética (representaciones, valoraciones y relaciones intertextuales). A esto se suma la incorporación del componente imaginativo como proceso central en la tarea de escritura de textos de ficción. El objetivo final es construir un marco de interpretación para la investigación de estos procesos con miras a proporcionar, en el largo plazo, presupuestos para la elaboración de dispositivos pedagógicos tendientes a desarrollar las competencias escriturarias en los distintos niveles de la educación formal. Este artículo se inscribe en el proyecto de investigación La escritura de ficción como práctica educativa. Su rol en el logro de competencias escritoras2, que se basa en la idea de que el dominio de las estrategias empleadas en la escritura de textos de ficción contribuye al desarrollo de la conciencia metalingüística y de la competencia escritora de distintos géneros discursivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus