Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lo perimible, la cura, el don. Escritura epistolar y divagación narrativa en La ciudad de los tísicos de Abraham Valdelomar

Diego Bentivegna

  • En el artículo analizamos algunos aspectos relacionados con el lugar de la escritura epistolar en uno de los textos narrativos tempranos del escritor peruano Abraham Valdelomar (1888‐1919): La ciudad de los tísicos, publicado en Lima en 1911. Según nuestra hipótesis, la escritura epistolar constituye la entraña del relato de Valdelomar, aquello que pone en movimiento su esquema narrativo, frente a la escritura más bien de carácter ensayístico que prima en la primera parte del libro. La escritura epistolar no constituye, en este sentido, un mero recurso narrativo del relato, sino que la leemos en el marco de la busca de una forma posible, una forma en proceso, que puede relacionarse con otras formas que se explorarán a lo largo del siglo XX en términos de una literatura post o para‐autónoma. Asimismo, lo epistolar en el relato de Valdelomar funciona como una forma apropiada para plasmar el carácter errático del conjunto y la propia figura del escritor peruano como un escritor nómade. Por último, indagamos el relato de Valdelomar como espacio de reflexión en torno a la  vida tomando como punto de partida las articulaciones entre escritura epistolar y formas vitales planteadas desde los estudios filosóficos (Foucault, 1999), semiológicos (Violi, 1987) y literarios (Ette, 2015) contemporáneos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus