Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Tudo o que eu sempre quis dizer, mas só consegui escrevendo, de Maria Ribeiro: caminhos contemporâneos do epistolar?

Vanessa Massoni da Rocha

  • La publicación de la obra Tudo o que eu sempre quis dizer, mas só consegui escrevendo (Todo lo que siempre quise decir, pero solo conseguí escribiendo), segundo libro de la actriz, directora, escritora y columnista de periódico O Globo Maria Ribeiro, lanza nuevas luces acerca de la epistolografía brasileña. En el año 2000, el libro hace alusión a la pluralidad y al patckwork (Diaz, 2002) que definen las cartas, inscribiéndose en los umbrales entre correspondencia y crónica, apuntando a la interpenetración de géneros en la contemporaneidad y rompiendo con la premisa del diálogo epistolar. Este artículo estudia la "espontaneidad epistolar", la "verdad epistolar", las interfaces entre literatura y epistolografía y busca observar los caminos de la epistolografía contemporánea, analizando la importancia del destinatario, la publicación de correspondencias de intelectuales y celebridades y las interfaces entre diversos textos marcados por la escritura de sí (cartas, diarios, autobiografías, textos SMS, Instagram). Se trata de explicar, igualmente, cómo el género epistolar, considerado por Arrou‐ Vignod (1993) un género en extinción, sigue siendo publicado en la actualidad en Brasil. Ribeiro escribe textos para celebridades brasileñas e internacionales, aprovechando la red de amistad, para componer un libro controvertido, aclamado por el público y la industria del entretenimiento. En el ámbito académico, se apunta al hecho de que la autora rompe con el paradigma del diálogo epistolar, del dispositivo de la respuesta y con el famoso "tirar‐conversación" (Andrade, 1982). Los textos de Brigitte Diaz (2002), Marco Antônio de Moraes (2001), Roger Chartier (1991), Mário de Andrade (1982), Clarice Lispector (1998, 2002, 2007), Fernando Sabino (2011), Lucette Petit (2000), entre otros, contribuirán a nuestros análisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus