Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Parasitosis intestinal y estado nutricional en niños de 1-3 años de un centro infantil del Cantón Milagro

Betty Pazmiño Gomez, Lizan Grennady Ayol Pérez, Luis López Orozco, William Vinueza Freire, Juan Cadena Alvarado, Jennifer Rodas Pazmino, Julio Bermudez Bermudez, Carmen Yancha Moreta, Gisela Espinoza Sangolqui, Edgar Rodas Neira

  • La parasitosis intestinal es una infección que se puede presentar en cualquier ser humano, sin embargo, es evidente su prevalencia en la población infantil, situación que incide en su estado nutricional, los infantes infectados tienden a tener variantes en su comportamiento y nutrición, una situación que puede obstaculizar seriamente su desarrollo físico e intelectual. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre la parasitosis intestinal y estado de nutricional en los niños de 1 a 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir María Paz de la Ciudadela Almeida en el cantón Milagro durante el periodo de noviembre 2016 a mayo 2017. La metodología responde a los paradigmas cuantitativos de carácter descriptivo, apoyadas por una investigación de campo que permitió la recolección de datos antropométricos y las muestras fecales para la realización de exámenes coprológicos: 23 de los niños y niñas presentaron parasitosis intestinal (60,5%), mientras que 15 niños dieron negativos (39,5%) de los que presentaron parasitosis; 14 infantes se vieron afectados con bajo peso, debido a la presencia de parásitos (37%), Además, en la encuesta a los padres de familia, más del 65% de los hogares no tienen una adecuada norma de cuidado para prevenir la infección por parásitos intestinales, y el consumo de agua sin hervir así como la ingesta de frutas y legumbres sin lavado previo. Se puede concluir que la carencia de servicios básicos, hábitos de higiene alimentaria y el desconocimiento de los riesgos es determinantes para la presencia de parásitos intestinales en los infantes y por ende afecta el estado nutricional. AbstractIntestinal parasitosis is an infection that can occur in any human being; however, its prevalence could affect mostly the nutritional status of children. Therefore, infected infants tend to have variations in their behavior and nutrition, a situation that can seriously impede their physical and intellectual development. The objective of the present work was to identify the relationship between intestinal parasitosis and nutritional status in children from 1 to 3 years old of Centro Infantil del Buen Vivir María Paz of Ciudadela Almeida in Milagro Canton during the period from November 2016 to May 2017. The methodology responds to quantitative paradigms of a descriptive nature, supported by a field investigation that allowed the collection of anthropometric data and fecal samples for the performance of coprological examinations. From those who presented parasitosis: 23 of the children showed parasitosis intestinal (60.5%) while 15 children were negative (39.5%); 14 are affected with low weight due to the presence of parasites (37%). Also, more than 65% of households do not have an adequate standard of care to prevent infection by intestinal parasites, and consumption of water without boiling as well as the intake of fruits and vegetables without previous washing was observed in the survey of parents. It can be conclude that the lack of basic services, habits of food hygiene, the ignorance of the risks are determinant for the presence of intestinal parasites in infants and therefore affects the nutritional status.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus