Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intoxicación aguda con MPTP en parkinsonismo experimental: ¿la edad importa?

María L. Cuenca Burgos, AL. Gil-Martínez, C. Sánchez, C. Estrada, E Fernandez-Villalba, María Trinidad Herrero Ezquerro

  • La enfermedad de Párkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente a nivel mundial, afectando especialmente a la población mayor de 65 años (Poewe et al., 2017). El principal factor de riesgo que contribuye al desarrollo y progresión de la EP es la edad (Poewe et al., 2017). Se prevé que la incidencia de la enfermedad se haya duplicado en 2030 a nivel mundial debido al continuo aumento en la esperanza de vida de la población (Obeso, Stamelou, Goetz, Poewe, & Lang, 2017). Las características histopatológicas de la EP incluyen un descenso en los niveles de dopamina en el estriado como consecuencia de la pérdida crónica y progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia negra pars compacta (SNpc), junto con los depósitos proteicos anormales en el citoplasma de algunas neuronas (cuerpos de Lewy) de algunas áreas subcorticales, en los que la proteína mayoritaria es la α-sinucleína (Poewe et al., 2017). A nivel clínico se caracteriza por déficits motores como temblores, rigidez en los movimientos, inestabilidad postural o acinesia (Poewe et al., 2017), asociados a la muerte neuronal dopaminérgica.Desde su descubrimiento se ha realizado un tremendo progreso para entender la neuro-patología de la enfermedad y su progresión. Sin embargo, la causa que inicia la neurodege-neración crónica es aún desconocida. Numerosos estudios han descrito una gran variedad de mecanismos que podrían contribuir a la muerte neuronal progresiva, entre los que des-tacan aumento de estrés oxidativo, procesos inflamatorios mantenidos o disfunción de la homeostasis lipídica (Toulorge, Schapira, & Hajj, 2016). El principal factor de riesgo para el desarrollo y progresión de la enfermedad es la edad (Collier, Kanaan, & Kordower, 2017). Si bien el envejecimiento cerebral fisiológico no es su-ficiente para causar EP, es una condición que incrementa la susceptibilidad de desarrollarla, ya que numerosas evidencias han demostrado que existe una correlación entre neurode-generación y factores patológicos asociados con la edad (Collier et al., 2017; Rodriguez, Rodriguez-Sabate, Morales, Sanchez, & Sabate, 2015). A pesar de todas las evidencias que señalan un papel clave del envejecimiento en el desarrollo y progresión de la EP, pocos estudios han incorporado esta variable en estudios pre-clínicos. Para el estudio de la EP existen diversos modelos experimentales de la enfermedad. Entre ellos, uno de los más empleados es la pro-neurotoxina 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahi-dropiridina (MPTP) porque mimetiza gran parte de la fisiopatología de la EP y marcadores celulares y moleculares asociados (Huang et al., 2017)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus