Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Asociación Folklórica Argentina: un “antídoto” para la cultura de masas a escala regional (1938-1942)

    1. [1] Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Argentina

  • Localización: Sociohistórica. Cuadernos del CISH, ISSN 1853-6344, ISSN-e 1852-1606, Nº. 43, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Argentine Folkloric Association: an "antidote" for mass culture on a regional scale (1938-1942)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En mayo de 1937 se conformó la Asociación Folklórica Argentina (AFA) en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de un grupo ecléctico de profesionales estuvo apuntalada y dirigida por el jurista Santo Faré. La novel agrupación se insertaba en un contexto de crecimiento para los estudios académicos centrados en lo folklórico y en una coyuntura de proliferación de asociaciones que reivindicaban el ámbito rural como núcleo de la identidad nacional. La intervención en una sociedad que entendían tergiversada por diversos factores se plasmó en diferentes iniciativas. La publicación de un boletín como órgano oficial durante cuatro años fue quizá la más perdurable en esos tiempos fundacionales. Este artículo analiza las formas en que la AFA pensó la promoción del folklore, la crítica a la sociedad contemporánea –centrada en los productos culturales circulantes–, y los modos de vincularse con asociaciones preexistentes –principalmente internacionales– a partir de las paginas de su boletín.

    • English

      In May of 1937 the Argentine Folkloric Association (AFA) was founded in the city of Buenos Aires. The initiative of an eclectic group of professionals was supported and directed by the jurist Santo Faré. The novel group was inserted in a context of growth of academic studies focused on folklore and proliferation of associations that claimed the rural area as the core of national identity. The intervention in a society that understood distorted by various factors was reflected in different initiatives. The publication of a bulletin as an official organ for four years was perhaps the most lasting in those foundational times. This article analyzes how the AFA thought about the promotion of folklore, the criticism of contemporary society –centered on the circulating cultural products–, and the ways of linking with pre-existing associations –mainly international– from the pages of its bulletin.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno