Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome hiperperfusión cerebral: ¿complicación infrecuente de la endarterectomía carotídea?

María Dolores Ballesteros Pomar, Rubén Peña Cortés, Gonzalo Alonso Argüeso, José Manuel Ortega Martín, M.C. Fernández-Morán, Fernando Vaquero Morillo

  • español

    Introducción El síndrome de hiperperfusión cerebral (SHC) constituye una complicación relativamente infrecuente, pero muy grave de la endarterectomía carotídea (EC).

    Objetivo Describir los casos de SHC de una serie consecutiva de pacientes en que se realiza EC en un período de tiempo dado.

    Material y métodos Revisión retrospectiva de una base de datos recogida prospectivamente de la cirugía de endarterectomía carotídea realizada en nuestro Servicio de Cirugía Vascular entre los años 2002 y 2009. Para el diagnóstico de la severidad de la estenosis (método NASCET) y establecer la indicación quirúrgica se utilizó la arteriografía o la combinación de dos pruebas no invasivas. La técnica realizada fue una endarterectomía carotídea abierta.

    Resultados Se realizan 172 endarterectomías carotídeas (EC) en este período, que corresponden un 86% a varones y un 14% a mujeres, con una edad media de 70,4 ± 7,7 años. En este período tienen lugar, en el postoperatorio inmediato, tres SHC en dos varones y una mujer entre los días segundo y tercero desde la cirugía. La edad media de los casos es de 73,6 años. En todos ellos existe el antecedente de tabaco e hipertensión arterial. La arteriografía evidencia signos de hipoperfusión cerebral crónica en los tres casos: dos muertes y un paciente con secuelas neurológicas.

    Conclusión El SHC es una complicación potencial de la revascularización carotídea de consecuencias fatales. La identificación de pacientes de alto riesgo de SHC es fundamental para su prevención y tratamiento precoz, consistente en el control intensivo de la tensión arterial.

  • English

    Introduction Cerebral hyperperfusion syndrome is a relatively rare but serious complication following carotid endarterectomy.

    Objective Describe the cases of a consecutive series of patients who were operated on in a given period of time.

    Material and methods A retrospective review of a prospective database consisting of patients who had undergone carotid endarterectomy in our Vascular Department over a period of time (2002-2009). Patients underwent preoperative angiography or two minimally invasive techniques in order to determine the degree of carotid stenosis (NASCET method) Results A total of 172 carotid endarterectomies were performed during this period of time (86% males-14% females), mean age 70.4± 7.7. During this period three patients showed cerebral hyperperfusion syndrome, two men and one woman, between the second and the third postoperative day. The mean age was 73.6 years. All of them were ex-smokers and hypertensive. Angiography demonstrated signs of chronic cerebral ischaemia. Two patients died and another is alive with neurological morbidity.

    Conclusion Cerebral hyperperfusion syndrome is a potential complication of carotid endarterectomy, with possible fatal consequences. The identification of patients with a risk of cerebral hyperperfusion syndrome is of paramount importance in order to prevent and treat it. Once hyperperfusion has been established the treatment consists of aggressive postoperative blood pressure control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus