Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación, pobreza y delincuencia: ¿nexos de la violencia en México?

Henio Millán, Eduardo Pérez Archundia

  • español

    El objetivo es examinar la influencia de la pobreza y la educación sobre la delincuencia, especialmente en la reciente ola de violencia en México. La metodología consiste en diez modelos de regresión lineal, que se suceden en forma deductiva, hasta que el coeficiente de determinación no aumenta. Los resultados indican que la influencia es indirecta en el caso de los delitos violentos, y directa, en el resto de los del fuero común. En ambos casos, la delincuencia se impone con ciertos umbrales bajos de pobreza y altos del promedio de escolaridad. Primera conclusión: este condicionamiento es suministrado por el modelo rentista de gestión política, que instala una impunidad administrada; y segunda: cuando el Estado se debilita y pierde el control, debido a la dispersión del poder y las políticas neoliberales, la impunidad se generaliza y pierde su carácter administrado. Así se desata la delincuencia violenta.

  • English

    The goal is to analyze the influence of poverty and education on crime, especially on the recent wave of violence in Mexico. The methodology used consists in ten lineal regression models, which proceed in a deductive way, up to when determination coefficient does not increase. Results point out that influence is indirect in the case of violent crime; and direct, in the rest of cases. In both, crime prevails when certain low threshold of poverty and high level of educational are reached. First conclusion: the rent-extraction model of political management imposes these conditions; this way, it sets up an administrated impunity. Second: when the State becomes weak and loses control, owing to power dispersion and neo-liberal policies, impunity becomes generalized and loses its administrated character. This way violent crime is unlashed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus