Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluation of the occupational hazard perception of building construction workers from a psychometric paradigm and considering sociodemographic variables

Eric Forcael, Leonidas Risso, Patricio Alvarez Valenzuela, Nelly Gómez, Francisco Orozco

  • Históricamente, la industria de la construcción ha presentado altas tasas de accidentes, y para comprender mejor y tomar decisiones correctas, es interesante considerar los riesgos desde el punto de vista del trabajador. Esta investigación aborda la percepción de riesgos por parte de los trabajadores de la construcción, desde un paradigma psicométrico y considerando algunas variables sociodemográficas. El estudio consideró una muestra consistente en un grupo de trabajadores que pertenecen a la industria de la construcción chilena, particularmente del sector de edificación. A través de una extensa revisión bibliográfica, se identificaron los riesgos más relevantes asociados a una alta tasa de accidentes.

    Además, se consideró el riesgo relativo relacionado con el esfuerzo físico excesivo y aquel relacionado con la exposición a agentes físicos y químicos.

    Basado en un enfoque psicométrico para la evaluación de atributos cualitativos, se aplicó un instrumento de medición; los resultados fueron luego analizados estadísticamente. Adicionalmente, se evaluó la incidencia de variables sociodemográficas: edad, profesión, experiencia y nivel educativo, en relación con el nivel de riesgo percibido. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas del riesgo percibido asociado a la exposición al ruido, dependiendo de la edad de los trabajadores. Por otro lado, se determinó que los trabajadores con más experiencia consideran que los trabajos que involucran posturas incómodas o forzadas constituyen un riesgo físico relevante. Mientras tanto, trabajadores tales como:

    enfierradores, albañiles y concreteros, perciben de forma más significativa la gravedad y la inmediatez del efecto asociado al riesgo, en actividades que implican movimientos repetitivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus