Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tabaquismo en la mujer: consideraciones especiales

Leopoldo de la Rosa, M Otero

  • español

    Objetivo: Discutir la necesidad de un enfoque de sexo en la prevención y tratamiento del tabaquismo Material y métodos: Se revisa la bibliografía sobre el tema mujer y tabaco Resultados: Las adolescentes fuman más que los adolescentes. La mayoría de los estudios muestras que las tasas de cesación en las mujeres son algo inferiores que en las de los varones. Tanto la eficacia de las campañas de prevención como la de los diversos tratamientos se han determinado cuando el tabaquismo era un fenómeno --una adicción-- predominantemente masculina. Muy probablemente se puede mejorar su eficacia con un enfoque específico de género. Conclusiones: En unos pocos años el tabaquismo va a pasar a ser un fenómeno --una enfermedad-- predominantemente femenino en la mayor parte de la sociedad occidental. Para prevenirlo se necesitan políticas específicas basadas en serios análisis diferenciales de género.

  • English

    Objective: To discuss the necessity of gender-focused analysis in smoking prevention and treatment Material and methods: The literature on women and smoking was reviewed. Results: Adolescents girls smoke more than their male-counterparts. Most studies show that quitting rates are slightly lower in females than in males. The efficacy of both preventive campaigns and smoking treatments have been determined when smoking was predominantly a male behavior, a male addiction. Conclusions: In a few years in western societies smoking will be a predominantly female behavior, a female disease. To prevent this women-centered policies --based on sound gender-focused analysis-- are needed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus