Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obtención de bioplásticos a partir de desechos agrícolas. Una revisión de las potencialidades en Ecuador

  • Autores: María Antonieta Riera, Ricardo M. Palma
  • Localización: Avances en Química, ISSN-e 1856-5301, Vol. 13, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Septiembre - Diciembre 2018), págs. 69-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Obtaining bioplastics from agricultural waste: A review of the Ecuador´s potentialities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Luego de un repaso del estado del arte de los artículos recientes más destacados, se analizan las posibles alternativas que los polímeros biodegradables aportarían al problema ambiental generado por sus parientes sintéticos. Se parte de estudiosdonde se han obtenido bioplásticos de almidón, pudiendo ser una experiencia replicable. Se finaliza con una discusión sobre los métodos de toma de decisión con los que es posible seleccionar el desecho agrícola más adecuado para obtenerbioplásticos. Este estudio sirve de partida para generar un debate posterior que pueda beneficiar a los sistemas productivoslocales y el ámbito académico que lo sostiene.

    • English

      After a review of the state of the art of the most prominent articles, the possible alternatives that biodegradable polymers contribute to the environmental problem generated by their synthetic relatives are analyzed. It is based on  studies where bioplastics have been made with termoplastic starch, which can be a replicable experience. It ends with  a discussion on the methods of decision making with which the most suitable agricultural waste can be selected to obtain  bioplastics. This study can be used to generate a subsequent debate that can benefit local productive systems and the  academic environment that sustains it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno