Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bullshit jobs: Graeber y la alienación en el capitalismo financiarizado

  • Autores: Álvaro Ramos Colás
  • Localización: Recerca: revista de pensament i analisi, ISSN 1130-6149, Nº. 24, 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Nuevas precariedades en la era del trabajo digital), págs. 134-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bullshit Jobs: Graeber on Alienation within Financialised Capitalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente ensayo, intentaremos exponer algunos aspectos de la crítica de Graeber al capitalismo financiarizado. En el primer apartado, introduciremos su concepto de alienación, clave para entender el sentido de su obra. En los apartados posteriores presentaremos las ideas principales que se pueden encontrar Bullshit Jobs, su último libro. En él, expone una teoría de los trabajos basura o inútiles, que considera uno de los pilares fundamentales de la ideología neoliberal, junto con la omnipresencia de la burocracia y la moralidad de la deuda. El fenómeno social de los trabajos basura es estudiado desde diversos niveles: qué son, cómo afectan a los que los realizan, cuáles son las causas económicas y por qué nadie hace nada para acabar con ellos.

    • English

      In the present paper I try to delve into some of Graeber’s critiques of the financialised capitalism. In the first section, I will introduce his idea of alienation, key to understand the sense of his work. In the rest of the paper I will present the main ideas of his last book, Bullshit Jobs. There Graeber presents a theory of bullshit jobs, which he believes to be an important base of the neoliberal system, along with the bureaucracy and the debt. He analyses the social phenomenon of bullshit jobs from different perspectives: what they are, how they affect the people doing them, which are the economic causes and why nothing is done.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno