Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reseña: Freud en el cine: de lo sublime a lo ridículo

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Ética y Cine Journal, ISSN 2250-5660, ISSN-e 2250-5415, Vol. 9, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Cine y trauma), págs. 69-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Es ampliamente conocida la coincidencia histórica existente entre el surgimiento del Psicoanálisis y el del Cine, ambos hacia fines del siglo XIX, de la mano de “Estudios sobre la histeria” (Freud, 1895) y de la primera proyección pública del cinematógrafo a cargo de los hermanos Lumiére, en el mismo año. Sin embargo, Freud asiste por primera vez al cine en un viaje que realiza a Nueva York, en 1909, muchos años después del evento a cargo de los conocidos hermanos, y caracteriza a la obra audiovisual como un “espectáculo de feria”.Esta anécdota, junto con otros datos históricos interesantes, funcionan como punto de partida para el planteo del film Freud en el cine: de lo sublime a lo ridículo (Laso y Michel Fariña, 2019). En él sus productores buscan retomar este vínculo entre ambas disciplinas para responder al interrogante acerca de cómo el cine ha representado a Sigmund Freud a lo largo de la historia, para así analizar el modo en que dichas representaciones proponen, indirectamente, una posición sobre el Psicoanálisis en la cultura.Como se señala en el film, el recurrente desinterés que Freud expresó por el cine no fue correspondido por la industria audiovisual, que ha utilizado una y otra vez su imagen para representarlo. Por este motivo, la obra realiza un recorrido por más de veinte filmes y series televisivas que tienen en común haber representado a la icónica figura de Sigmund Freud. La película entonces se plantea la siguiente empresa: ¿cómo organizar el material filmográfico disponible? ¿De qué manera otorgar un orden a las distintas representaciones audiovisuales que se han otorgado al padre del Psicoanálisis? Estas preguntas pueden pensarse como la primera dificultad metodológica con la que se encuentra esta realización audiovisual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno