Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interpelaciones identitarias en la Guerra del Chaco Boreal. Posicionamientos gubernamentales e intereses empresariales, 1932-1935

  • Autores: Mario Gustavo Parrón
  • Localización: Res gesta, ISSN-e 2525-0884, ISSN 0325-772X, Nº. 54, 2018, págs. 55-78
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El conflicto bélico por el Chaco Boreal ocurrido en los años 1932 y 1935, entre Bolivia y Paraguay, ha dejado una huella imborrable en las historias nacionales de estos países. Y adquirió intensidad, por su connotación internacional, en los territorios fronterizos de las naciones neutrales como la Argentina. Es el propósito de este trabajo dar cuenta de algunas ideas en el ámbito de la actual discusión historiográfica sobre la temática y de lo que representó en el orden político y cultural de Salta. Para ello, se pretende explicar el desarrollo de determinados “hitos” que son resignificados en las narrativas discursivas, las que se cruzan y superponen en distintos niveles de análisis y llegan a constituirse en las fuentes coetáneas a los hechos que se describen e interpretan; tal como se observa con las publicaciones oficiales y lo comunicado a través de los medios gráficos de la época. Un gran número de estas ideas proviene del estudio del posicionamiento respecto a la guerra por parte de diversos actores políticos y sociales, así como también desde los sectores económicos, especialmente los vinculados a la producción petrolera. Estas reflexiones, pensadas “desde el margen”, podrán generar disenso y nuevas querellas en torno a la construcción del discurso histórico; a la vez de “cubrir”, en parte, un vacío en la historiografía regional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno