Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reseña de la obra «Ciberdelincuencia» de Francisco Almenar Pineda. Editorial Juruá. Oporto, 2018. Pp. 237

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, ISSN 1696-0351, Nº. 49, 2019
  • Idioma: español
  • Es reseña de:

  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Vivimos en «tiempos líquidos», como diría el sociólogo polaco Zygmunt Baumann. La volatilidad de esta época es un terreno abonado para el complejo y poliédrico fenómeno de la ciberdelincuencia y su corolario. La criminalidad es consustancial a todos los tiempos y, aunque el Derecho penal se ha ido adaptando a través de la incorporación en los textos punitivos de tipificaciones de distintas figuras delictuales, es una realidad que el derecho va siempre a remolque de la realidad criminal. No resulta sencillo, pues, incardinar la ciberdelincuencia y el universo de delitos tecnológicos, que constituyen una realidad mutante, en la rígida normativa del sistema punitivo. Es más, la ingente casuística de todos los supuestos y comportamientos delictuales suponen todo un desafío al que el estudioso de este sector normativo, el jurista, el penalista o el investigador debe enfrentarse en su día a día, de ahí que la incursión en el tratamiento de la ciberdelincuencia resulte esencial.

    • English

      We live in «liquid times», as the Polish sociologist Zygmunt Baumann would say. The volatility of this period is a fertile ground for the complex and multifaceted phenomenon of cybercrime and its corollary. Criminality is inherent to all times and, although Criminal Law has been adapted through the incorporation into punitive texts of typifications of different criminal figures, it is a reality that law is always trailing criminal reality. It is not easy, then, to adapt the cybercrime and the universe of technological crimes, which constitute a mutant reality, in the rigid normative of the punitive system. Moreover, the huge casuistry of all assumptions and criminal behaviors represent a challenge to which the student of this regulatory sector, the lawyer, the criminal or the investigator must face in their day to day, hence the incursion into the treatment of cybercrime is essential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno