Ayuda
Ir al contenido

Museos etnográficos de ámbito local. De la tradición al olvido

  • Autores: Raquel Yáñez Loureiro
  • Localización: Revista Andaluza de Antropología, ISSN 2174-6796, Nº. 16, 2019, págs. 93-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ante la nueva dimensión que adquiere la cultura en las sociedades contemporáneas, los museos, como la más sólida de las instituciones culturales, deben abandonar su rol pasivo y comprometerse con las comunidades en que se imbrican de una manera mucho más dinámica. De entre sus diversas tipologías el etnográfico es, por definición, el museo de la sociedad. En él debería ejemplificarse la apertura social que proclama esta institución hoy, involucrando a la población en su misión e invitándola a participar activamente en la consecución de sus objetivos.

      La azarosa evolución de estos museos en nuestro país ha propiciado una insólita proliferación de centros de estas características. En muchos de ellos las temáticas se reiteran, faltas de contenido, y su discurso ha quedado obsoleto, marginado a un pasado en ocasiones idealizado y desconectado del presente. Todo esto genera una imagen negativa del museo etnográfico: visto como un almacén de objetos, su mensaje es difícilmente comprendido por la sociedad actual, propiciando así un distanciamiento y rechazo social que pone en peligro la viabilidad futura de estos centros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno